Regularización Anual de Bases de Cotización – Cómo interpretar tu notificación

Regularización Anual de Bases de Cotización – Cómo interpretar tu notificación

Regularización Anual de Bases de Cotización – Cómo interpretar tu notificación 1000 1000 R&A Asesores - Chiclana (Cádiz)

La Regularización Anual de Bases de Cotización y Cuotas de la Seguridad Social es un proceso fundamental para los trabajadores autónomos en España. Con el nuevo sistema de cotización basado en los ingresos reales, este mecanismo permite ajustar las cuotas pagadas durante el año en función de los rendimientos netos obtenidos. Sin embargo, muchos autónomos pueden encontrarse con dudas e incertidumbre cuando reciben la notificación de regularización por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

En este artículo, te explicamos qué significa esta notificación, cómo interpretarla correctamente y qué pasos debes seguir en función del resultado de la regularización.

¿Qué es la Regularización Anual de Bases de Cotización?

Desde el 1 de enero de 2023, los autónomos cotizan según sus rendimientos netos anuales, en lugar de elegir libremente una base de cotización. A final de cada año, la Seguridad Social compara la base de cotización provisional elegida con los ingresos reales declarados ante la Agencia Tributaria.

Si hay diferencias, se procede a la regularización, lo que puede resultar en:

  • Un ajuste al alza, si se ha cotizado por una base inferior a la que realmente correspondía.
  • Una devolución, si se ha cotizado por encima de la base de cotización correcta.
  • Ningún cambio, si la base provisional coincide con la definitiva.

¿Qué información contiene la notificación de regularización?

Cuando un autónomo recibe la notificación de regularización, debe revisar cuidadosamente la información contenida en el documento. La notificación incluirá:

  • Resultado de la regularización: Indica si la TGSS te devolverá dinero, si debes pagar una diferencia o si no hay ajustes.
  • Base de cotización provisional promedio mensual: La media de las bases por las que cotizaste durante el año.
  • Base de cotización definitiva: La base de cotización que realmente te correspondía según tus ingresos netos.
  • Periodo regularizado: Se detallan los meses considerados en la regularización y los posibles periodos excluidos.
  • Importe a pagar o a devolver: Si hay diferencias en las cuotas, se informa del importe y el plazo para abonarlo o recibir la devolución.

¿Qué hacer si la regularización indica que debes pagar?

Si la TGSS determina que tu base de cotización fue inferior a la que te correspondía según tus rendimientos netos, deberás abonar la diferencia en el plazo indicado. Para ello:

  • Revisa el plazo de pago: Generalmente, tendrás hasta el último día del mes siguiente a la notificación para realizar el ingreso sin recargo.
  • Consulta el documento de pago adjunto: En la notificación, se incluirá un recibo con las instrucciones para el pago.
  • Comprueba que los cálculos sean correctos: Si detectas algún error en los datos, puedes solicitar una revisión antes de efectuar el pago.

¿Qué hacer si la regularización indica que tienes derecho a una devolución?

Si cotizaste por una base superior a la que te correspondía, la TGSS te devolverá automáticamente la diferencia. En este caso:

  • Verifica la cuenta bancaria registrada: La devolución se realizará en la misma cuenta donde se cargan las cuotas de autónomos.
  • Revisa la fecha límite para la devolución: La TGSS tiene hasta el 30 de abril de 2025 para efectuar el reembolso.
  • Confirma que no haya deudas pendientes: Si tienes deudas con la Seguridad Social, la devolución se usará automáticamente para compensarlas.

¿Qué hacer si no estás de acuerdo con la regularización?

Si consideras que la regularización no es correcta, puedes presentar una reclamación. Para ello:

  • Consulta los datos en la Sede Electrónica: En la web de la Seguridad Social puedes comprobar los cálculos utilizados en la regularización.
  • Solicita información a un asesor: Un especialista en cotizaciones puede ayudarte a analizar la situación.
  • Presenta un recurso de alzada: Si detectas errores, tienes un mes desde la notificación para impugnar la resolución.

Conclusión

La Regularización Anual de Bases de Cotización es un proceso clave para asegurar que las contribuciones de los autónomos a la Seguridad Social sean proporcionales a sus ingresos reales. Aunque pueda generar incertidumbre, entender la notificación de regularización y saber cómo actuar en cada caso te permitirá gestionar mejor tu situación.

Si necesitas ayuda para interpretar tu notificación o presentar una reclamación, en R&A Asesores estamos preparados para asistirte en todo el proceso. ¡Contáctanos y te ayudaremos a gestionar tu cotización de forma eficiente y sin complicaciones!

En nuestra asesoría ponemos al alcance de todos nuestros clientes la solución a las necesidades que se presentan en la gestión de una empresa desde el trabajo más sencillo a las operaciones más complejas.

DATOS DE CONTACTO

Plaza de España, 1 Edificio España, 2º Ofic. 4
11130 − Chiclana de la Frontera (CADIZ)
Tel. 956 409 033
Mail. contacto@ryasesores.es

©R&A Asesores | Desarrollo: i3net