Cómo afecta la regularización de cuotas a autónomos con actividades especiales (artistas, venta ambulante y socios de sociedades)

Cómo afecta la regularización de cuotas a autónomos con actividades especiales (artistas, venta ambulante y socios de sociedades)

Cómo afecta la regularización de cuotas a autónomos con actividades especiales (artistas, venta ambulante y socios de sociedades) 1000 667 R&A Asesores - Chiclana (Cádiz)

La regularización anual de bases de cotización es un proceso esencial para los autónomos, ya que permite ajustar las cuotas de la Seguridad Social en función de sus rendimientos netos reales. Para la mayoría de los trabajadores por cuenta propia, esta regularización sigue un esquema estándar. Sin embargo, existen colectivos de autónomos con condiciones especiales cuya cotización tiene particularidades que influyen en este ajuste.

En este artículo, analizamos cómo afecta la regularización de cuotas a tres colectivos con normativas específicas: los autónomos con base reducida por actividad artística, los vendedores ambulantes y los socios de sociedades.

¿Qué es la regularización anual de bases de cotización?

Desde la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización en enero de 2023, los autónomos cotizan en función de sus ingresos reales. Cada año, la Seguridad Social revisa los rendimientos netos declarados ante la Agencia Tributaria y ajusta las bases de cotización para garantizar que cada trabajador autónomo haya contribuido de forma proporcional a sus ingresos.

El resultado de esta regularización puede implicar tres escenarios:

  • Que no haya cambios: Si la base de cotización provisional coincide con la definitiva, no es necesario realizar ajustes.
  • Que se deba pagar una diferencia: Si se cotizó por debajo de lo que correspondía, la Seguridad Social exigirá el pago de la diferencia.
  • Que se reciba una devolución: Si se cotizó por encima de la base de cotización adecuada, la Seguridad Social devolverá el exceso de cuotas.

Para los autónomos con actividades especiales, este proceso puede ser distinto debido a las normativas específicas aplicadas a sus bases de cotización.

Regularización de cuotas para artistas

Los artistas inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) pueden beneficiarse de bases de cotización reducidas, lo que les permite pagar menos en determinados períodos. Sin embargo, este sistema afecta la forma en que se realiza la regularización de sus cuotas.

Las claves para entender la regularización en el caso de los artistas son:

  • Si han cotizado todo el año por la base reducida, no se ajustará su cotización.
  • Si han alternado entre base reducida y base estándar, solo se regularizarán los meses sin reducción.
  • Si sus ingresos han superado los 3.000 € anuales, pueden perder el derecho a la base reducida y se les aplicará la regularización.

Por lo tanto, es crucial que los artistas autónomos revisen su cotización y se aseguren de que se ajuste a sus ingresos reales para evitar sorpresas en la regularización.

Regularización de cuotas para vendedores ambulantes

Los autónomos que se dedican a la venta ambulante también cuentan con bases de cotización reducidas. Esto significa que, en muchos casos, la regularización no les afectará en los mismos términos que a otros autónomos. Sin embargo, hay ciertos aspectos a considerar:

  • Si han cotizado exclusivamente por la base reducida, no habrá ajustes en su cotización.
  • Si han alternado entre base reducida y estándar, se regularizarán solo los meses sin reducción.
  • Si sus rendimientos netos superan el umbral establecido (670 € mensuales en 2023), pueden perder el derecho a la base reducida.
  • Si han tenido períodos de deuda con la Seguridad Social, estos pueden afectar el resultado de la regularización.

Para evitar problemas, los vendedores ambulantes deben revisar su cotización periódicamente y ajustar su base de cotización si prevén cambios en sus ingresos.

Regularización de cuotas para socios de sociedades y familiares colaboradores

Los socios de sociedades y los familiares colaboradores en el RETA tienen particularidades en su cotización que pueden afectar la regularización anual. En estos casos, la Seguridad Social impone bases de cotización mínimas más altas que las de otros autónomos.

Aspectos clave a tener en cuenta en la regularización:

  • Base mínima de cotización: En 2023, los socios de sociedades y familiares colaboradores tienen una base mínima de 1.000 € mensuales.
  • Derecho a mantener bases superiores: Si el autónomo estaba dado de alta antes del 31 de diciembre de 2022 con una base superior, puede optar por mantenerla.
  • Opción de renuncia: Pueden renunciar a la base mínima de socios en favor de la base correspondiente a sus rendimientos netos, si así lo desean.

Para estos autónomos, la regularización puede implicar el mantenimiento de una base mínima superior a la que les correspondería por rendimientos, salvo que ejerzan su derecho a optar por una base menor.

Conclusión

La regularización de bases de cotización es un proceso fundamental para ajustar las contribuciones de los autónomos a la Seguridad Social en función de sus ingresos reales. Sin embargo, los autónomos con actividades especiales, como los artistas, los vendedores ambulantes y los socios de sociedades, deben prestar especial atención a sus particularidades para evitar errores en sus cotizaciones.

Si formas parte de alguno de estos colectivos y tienes dudas sobre cómo te afectará la regularización, en R&A Asesores podemos ayudarte a revisar tu cotización, evitar problemas y optimizar tus aportaciones a la Seguridad Social. ¡Contáctanos y te asesoraremos sin compromiso!

En nuestra asesoría ponemos al alcance de todos nuestros clientes la solución a las necesidades que se presentan en la gestión de una empresa desde el trabajo más sencillo a las operaciones más complejas.

DATOS DE CONTACTO

Plaza de España, 1 Edificio España, 2º Ofic. 4
11130 − Chiclana de la Frontera (CADIZ)
Tel. 956 409 033
Mail. contacto@ryasesores.es

©R&A Asesores | Desarrollo: i3net